Un total de 183 habitantes de Terrassa han dejado de estar inscritos en las listas del Servicio de Ocupación Catalán este mes de septiembre. El dato fue facilitado este jueves, 2 de octubre, por el departamento de Trabajo, el cual especifica que a fecha de hoy, en nuestra ciudad hay un total de 11,703 personas en edad de trabajar pero que no lo hacen porque no encuentran empleo. Aunque el último mes de verano ha sido positivo en la creación de puestos de trabajo, cabe decir que no se ha llegado a recuperar, ni mucho menos, todos aquellos que se habían perdido el pasado mes de agosto, cuando 318 egarenses pasaron a engrosar la lista del desempleo.
Comparativamente con otros municipios de nuestro entorno, la cifra tampoco es llamativa. Solo hay que ver cómo en la cocapital vallesana, la lista del desempleo se ha reducido en 238 mientras que en Sant Cugat del Vallès, lo ha hecho en 153. En general, en el conjunto de la comarca, ha sido un buen mes, solo roto por las notas discordantes de Badia y Montcada i Reixac.
La desocupación en los municipios del Vallès
Badia del Vallès: 906 personas en paro (+8 respecto al mes de agosto)
Barberà del Vallès: 1,327 personas en paro (-63 respecto al mes de agosto)
Castellar del Vallès: 912 personas en paro (-44 respecto al mes de agosto)
Castellbisbal: 466 personas en paro (-19 respecto al mes de agosto)
Cerdanyola del Vallès: 2,147 personas en paro (-47 respecto al mes de agosto)
Gallifa: 6 personas en paro (-1 respecto al mes de agosto)
Matadepera: 186 personas en paro (-9 respecto al mes de agosto)
Montcada i Reixac: 1,963 personas en paro (+3 respecto al mes de agosto)
Palau-solità i Plegamans: 523 personas en paro (-21 respecto al mes de agosto)
Polinyà: 345 personas en paro (-32 respecto al mes de agosto)
Rellinars: 37 personas en paro (-2 respecto al mes de agosto)
Ripollet: 1,957 personas en paro (-11 respecto al mes de agosto)
Rubí: 3,896 personas en paro (-67 respecto al mes de agosto)
Sabadell: 10,739 personas en paro (-238 respecto al mes de agosto)
Sant Cugat del Vallès: 2,336 personas en paro (-153 respecto al mes de agosto)
Sant Llorenç Savall: 98 personas en paro (-9 respecto al mes de agosto)
Sant Quirze del Vallès: 610 personas en paro (-27 respecto al mes de agosto)
Santa Perpètua de Mogoda: 1,122 personas en paro (-17 respecto al mes de agosto)
Sentmenat: 331 personas en paro (-8 respecto al mes de agosto)
Terrassa: 11,703 personas en paro (-183 respecto al mes de agosto)
Ullastrell: 75 personas en paro (-5 respecto al mes de agosto)
Vacarisses: 325 personas en paro (-19 respecto al mes de agosto)
Viladecavalls: 268 personas en paro (-20 respecto al mes de agosto)
Vallès Occidental: 42,278 personas en paro (-984 respecto al mes de agosto)
Descenso del paro en Cataluña
En el ámbito nacional, Cataluña ha registrado un descenso del paro de 5,293 personas y un aumento de 14,869 afiliaciones a la Seguridad Social el mes de septiembre. Para el secretario de Trabajo, Paco Ramos, se trata de “cifras que reflejan la solidez del mercado de trabajo catalán, que es de un notable alto”, y ha recalcado que “se debe continuar por esta senda para que las personas encuentren empleo, las empresas encuentren a las personas que necesitan y la economía continúe su crecimiento”. En estos momentos, el país tiene 322,072 personas en situación de desempleo, lo que significa que hay 9,858 personas en paro menos que hace un año.