La consejera Olga Pané ha manifestado que el nuevo CUAP y CAP de Terrassa están plenamente condicionados a «tener nuevos presupuestos de la Generalitat». Así de clara se ha mostrado ante la pregunta de MónTerrassa respecto a la reclamación que le ha trasladado el alcalde Jordi Ballart, en la reunión mantenida este miércoles por la mañana, sobre la urgencia de disponer de los dos equipamientos pendientes, ubicados en la plaza dels Països Catalans.
El alcalde ha expuesto a Salut las principales necesidades y reclamaciones de la ciudad para hacer frente a «la actual situación de saturación y de falta de recursos que padece nuestro sistema público» y ha recordado que «Terrassa no puede esperar más. Las carencias actuales son el resultado de una planificación históricamente insuficiente». Ha reclamado con urgencia la construcción del CUAP y CAP dels Països Catalans, y el nuevo CAP Nord. Y ha recordado que había un Plan de inversiones en el que se contemplaba el desdoblamiento del CAP Rambla; la ampliación del CAP Sud y mejoras en la accesibilidad telefónica y la cita previa en varios CAP de la ciudad.
No obstante, Pané ha puesto agua al vino en este compromiso que se arrastra desde el anterior mandato hasta dejarlo en nada, porque lo ha supeditado a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el próximo año. «Todos hemos coincidido en que es necesario un ejercicio presupuestario que nos dé fondos a todos, porque sin nuevos presupuestos, lo único que podremos hacer es dar continuidad a lo que ya había hasta ahora, pero será difícil acometer grandes inversiones o, sobre todo, inversiones que sean consistentes como el proyecto del que estamos hablando», ha recalcado. La consejera ha recordado que «en estos terrenos, no solo habrá un CUAP, también habrá un CAP y un dispositivo de atención intermedia. Y eso es una inversión necesaria pero también importante».
El único aspecto positivo es que, ha dicho, «hay un plan funcional ya definido y estudiado, y hay unos terrenos que el Ayuntamiento ha cedido para que se puedan hacer, por lo tanto, todo sigue su curso».
Visita al Hospital entre protestas de Marea Blanca
Además del encuentro en el Ayuntamiento, Pané ha estado de visita en MútuaTerrassa y en el CST, para conocer los diferentes proyectos que tienen en marcha. Del Consorci Sanitari se ha hablado de las obras de reforma de las Urgencias, que deben iniciarse el próximo mes de octubre, y que permitirán ampliar el servicio de atención a los pacientes y una mejor calidad asistencial en la salud mental. Sin querer hacer referencia explícita al caso de suicidio de una paciente en un box del Hospital de Terrassa, sí ha manifestado que la investigación continúa abierta y se han extraído las «primeras conclusiones de mejora».
A un centenar de metros de donde la consejera ha atendido a los medios de comunicación había una delegación de la Plataforma en defensa de la sanidad pública – Marea Blanca de Terrassa. No se han llegado a encontrar, de hecho, ni se han visto, pero eso no ha hecho bajar los brazos a los ciudadanos que, con sus pancartas y carteles, han hecho pública su posición. La entidad reclama la dimisión de la consejera por su gestión en la atención pediátrica y por las decisiones tomadas (o no tomadas) para solucionar la falta de profesionales tanto en Urgencias como en Primaria.
Entre las quejas están las listas de espera, como un mal endémico, pero también algunas nuevas directrices que se están aplicando en los CAP que no gustan, como el cambio de modelo en el diagnóstico de los pacientes, «ahora tengo que hacer una larga cola para llegar al mostrador, explicar delante de todos qué me pasa y que sea un administrativo quien decida quién me debe ver y cuándo», lamentan.
