MónTerrassa
Los ayuntamientos del Vallès fijan cinco retos en la gestión de residuos

Los ayuntamientos del Vallès han puesto por escrito los cinco principales retos que tienen por delante en relación con la prevención y gestión de residuos. El Plan de Prevención de Residuos y Recursos del Vallès Occidental 2025-2030, conocido como PREVOC, ha sido aprobado esta semana pasada en el Plenario del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental, y debe ser el documento estratégico que marque las líneas de actuación de la comarca durante los próximos cinco años.

La importancia del documento radica en que se fundamenta en una gobernanza compartida entre el Consorcio, el Consejo Comarcal y la implicación directa de los ayuntamientos de la comarca. Además, se cuenta con la colaboración de las entidades sociales y económicas, y de los centros educativos. «Esto permitirá coordinar recursos, intercambiar experiencias y adaptar las actuaciones a las necesidades de cada municipio, especialmente los de menor dimensión», subrayan.

El plan tiene previsto un presupuesto de 3,2 millones de euros para el periodo 2025-2030, financiado conjuntamente por el Consorcio, el Consejo Comarcal y los ayuntamientos, y las actuaciones se iniciarán este mismo último trimestre de 2025. El documento recoge una serie de actuaciones concretas distribuidas en cinco grandes ámbitos estratégicos:

  • Prevención en la generación de residuos, con especial atención al desperdicio alimentario y a los residuos textiles.
  • Preparación para la reutilización e impulso de la reutilización.
  • Mejora de la recogida selectiva y de la calidad de los materiales recogidos.
  • Educación y comunicación ambiental, con acciones de sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía.
  • Eficiencia y gestión compartida en el ámbito comarcal, optimizando servicios e infraestructuras.

Alcanzar las ratios marcadas por Europa, prioridad

En este sentido, el presidente del Consorcio, Rafa Güeto, ha explicado que “este plan es una herramienta clave para avanzar hacia una comarca más sostenible, capaz de reducir los residuos e impulsar la economía circular. Se trata de un proyecto compartido con todos los municipios, que pone en valor la cooperación institucional y el compromiso ciudadano. En los próximos meses también elevaremos el documento al Pleno del Consejo Comarcal para que cuente con el máximo consenso institucional”.

De esta manera, el objetivo principal del PREVOC es «reducir la generación de residuos y avanzar hacia un modelo de consumo más responsable y sostenible, viendo los residuos como recursos». Desde el Consorcio ven urgente reducir la generación de residuos municipales y a la vez incrementar la recogida selectiva, ya que se deben cumplir con los parámetros marcados desde Europa. Esto pasa, en muchos casos, por fomentar el consumo responsable y hacer entender a la ciudadanía la necesidad de reutilizar. Paralelamente, desde la administración se comprometen a mejorar la valorización de los residuos a través de las infraestructuras comarcales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa