El Gobierno ha conseguido luz verde para limitar el precio del alquiler de las viviendas de Terrassa. Este jueves, día 11 de enero, la reunión que ha tenido lugar a Madrid entre la consellera de Territori, Ester Capella, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha fructificado y tal como deseaba la Generalitat en las próximas semanas se podrá declarar 140 municipios catalanes como zonas de mercado residencial tensionat.
Fue en junio del año pasado, cuando la regidora de Vivienda del Ayuntamiento de Terrassa, Lluïsa Melgares, anunciaba la incorporación de la cocapital vallesana a la lista formada por más de un centenar de localidades catalanas. Entonces era solo un anuncio hecho por la Generalitat, que fue bienvenido desde Terrassa, pero hacía falta que fuera notificado y, posteriormente, aprobado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Y así ha sido. Este es el requisito previo imprescindible para poderse acoger a la Ley estatal por el derecho a la vivienda (12/2023) y aplicar los diversos mecanismos para contener la subida de los precios de las rentas que pagan los inquilinos.
Esta declaración tendrá una vigencia de 3 años y se podrá prorrogar por anualidades. Lo ha confirmado la consellera Capella al acabar la reunión, en un comunicado oficial del Gobierno, «hemos acordado que en las próximas semanas concluirán los trabajos conjuntos entre la Generalitat y el Ministerio» para que el gobierno estatal «publique la memoria de declaración de zonas tensas y apruebe los índices que se tendrán que aplicar». Desde el ejecutivo catalán se considera «una muy buena noticia» y ha asegurado que «el acceso a una vivienda digno es la puerta de entrada de todos los otros derechos, porque difícilmente puedes avanzar si no tenso un techo que te guarezca. Por lo tanto, es una prioridad y tenemos que trabajar para que sea un derecho fundamental».
Qué supone ser una área tensa
Terrassa cumple el requisito que establece la Ley estatal para ser declarado “área tensa”, y está etiquetado como una “área de demanda residencial fuerte y acreditada”. Qué significa pero área tensa? Pues requiere que se cumple uno o dos de estos condicionantes: “que la carga mediana del coste del alquiler o de la hipoteca al presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supera el treinta por ciento de los ingresos medianos o de la renta mediana de los hogares” o bien que “el precio de alquiler o compra de la vivienda haya experimentado los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionado, un porcentaje de crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma correspondiente”.
El nuevo dictamen establecerá que, en las áreas declaradas tensas como Terrassa, el alquiler de los nuevos contratos «no podrá superar el precio del último contrato vigente los últimos cinco años, una vez aplicada la cláusula de actualización anual de aquel contrato». Y, además, cuando se trate de un gran tenedor —propietario de al menos cinco pisos urbanos o de superficie construida de más de 1.500 m² de uso residencial, excluyendo garajes y trasteros—, el alquiler no podrá ser superior al Índice de referencia del precio de alquiler.
Precisamente, se generará un nuevo sistema de índice de referencia, que no será homogéneo para todo el Estado, que combinará el que ya había elaborado Catalunya y el que está trabajando el Ministerio. En los 140 municipios declarados como áreas tensionades residen 6,2 millones de personas, un 80,6% de la población del país.

